Jorge Carey: Abogado, Viajero y Hombre de Empresa por Vocación

Jorge Carey, de 68 años de edad, es un hombre apasionado por la carrera jurista y con alto sentido de servicio público, demostrado en los múltiples directorios que ocupa.

Piensa retirarse a los 75 años, para luego estudiar Historia en Oxford y escribir, posiblemente, un libro. De haberse dedicado 100% a la actividad empresarial, habría optado por el negocio inmobiliario.

ESTUDIO JURIDICO

Sobre los inicios de Carey y Cía., Jorge Carey, socio principal de la firma, recuerda que “lo inició mi abuelo, que se llamaba Francisco Carey, con un pequeño estudio minero en Antofagasta, donde con el tiempo llegó a ser el abogado de las compañías inglesas y americanas de salitre y ferrocarriles”.

Su abuelo era hijo de un irlandés, por lo que hablaba muy bien inglés, así que no le cost6 consolidar una buena clientela. Luego su padre, Guillermo Carey, vino a vivir a Santiago, a estudiar leyes a los 18 años. Una vez que egresó, siguió ejerciendo en la capital su profesión, por lo que ambos formaron uno de los estudios más importantes del país.  Después, Guillermo se fue a EE.UU., y Jorge con sus hermanos continuaron la tarea.

En la época de la Unidad Popular, “prácticamente desaparecimos, tuvimos que partir casi de cero el año 1976, y con el tiempo fuimos creciendo, pasando a ser en los ’90 el estudio más grande del país, lo que tenemos consolidado hoy con 140 abogados y más de 300 personas, agregando a otros profesionales, y con 6.000 dientes activos”, ilustra Carey.

En tanto, afirma igualmente que la empresa ha marchado bien, entre otras cosas, “porque se rige por estricta meritocracia, no influyendo la condición social, el parentesco ni la religión, y porque la dirigencia del estudio y quiénes son sus socios se decide por votación democrática”.

Carey tiene muy claro qué hacer una vez retirado de las ligas legales y empresariales, según se autoimpuso, a los 75 años de edad. “Quiero estudiar Historia en Oxford, soy un gran lector de ella, un aficionado.

¿RETIRARSE?

Carey tiene muy claro qué hacer una vez retirado de las ligas legales y empresariales, según se autoimpuso, a los 75 años de edad. “Quiero estudiar Historia en Oxford, soy un gran lector de ella, un aficionado. Es mi desafío personal y en mi familia están todos de acuerdo”, admite.

Por ahora, cuenta Carey, está efectuando los trámites para sacar la licencia de piloto de helicóptero, en una faceta completamente nueva en su vida, “pero me entusiasmé con la idea. He estado volando con Felix de Vicente y con mi hermano Guillermo, que saben del tema.  Hoy no es tan prohibitivo esto, pues adquirir un helicóptero, en conjunto con otros con quienes lo compartes, es como hacerlo con un buen auto”.

Pilotear helicópteros es su nuevo hobbie, el que se suma a los que ya tiene: la lectura, el golf -que juega al menos tres veces a la semana- y el esquiar. “A mis cercanos les da algo de susto, pero yo lo encuentro tan bonito, que lo voy a hacer”, sonríe Carey.

LA FAMILIA Y EL LIBRO

Carey ya suma 44 años de casado con Alejandrina Carvallo Pereira, matrimonio en el cual han tenido como fruto cinco hijos y nueve nietos.

“La conocí en Santo Domingo. Me invito un amigo mío a su casa y el me la presentó. En ese momento ella tenía 16 años y yo 21 años. Nos casamos dos años después de eso. Hemos tenido un buen matrimonio y ella ha sido una estupenda compañera y una excelente madre de nuestros hijos”, confiesa Carey.

El complementar el trabajo con la familia no ha sido un problema para él. Aunque a sí mismo se califica coma un “trabajólico” -es parte de múltiples directorios-, ya que no termina sus labores antes de las nueve o diez de la noche en la semana, llegando muy tarde a casa, asevera que da un tiempo de calidad a su esposa.

“Me toca viajar mucho por la oficina y los directorios, varias veces junto a mi esposa. Generalmente nos vamos a Paris, arrendamos un departamento y nos quedamos, unas dos o tres semanas al año. Le dedico tiempo de calidad. Soy un gran viajero, hago un par de viajes largos al año y muchos cortos”, detalla Carey.

En su mente, asimismo, están las ganas de escribir un libro. “Si yo tuviera el talento, me gustaría escribir uno sobre las experiencias que pasaron en Chile los agricultores, que fueron expropiados por los gobiernos de Frei Montalva y Allende, en el marco de la Reforma Agraria”, dice.

La idea de Carey es contar cómo gente que tenía un buen nivel de vida, “es afectada por unos señores que se juntaron en el Parlamento y decidieron robarles los fundos, pagándoles el avalúo fiscal, que era una miseria, y en papeles del Estado que no valen nada, sin IPC, con una tasa de interés bajísima”.

Según Carey, las expropiaciones fueron un asalto legal en el gobierno de la Democracia Cristiana, e ilegal en el de la Unidad Popular. “El caso de mi suegro, al igual que el de muchas personas cuando recuperaron sus tierras, es que ya no tuvieron las fuerzas, ni la plata para reponerse, y se acabó el cuento.  Y murieron pobres”, ejemplifica.

ANHELOS Y OFRECIMIENTOS

Carey siempre se ha sentido un empresario legal, subrayando que es su vocación. “Pero también soy socio del complejo inmobiliario Marbella, junto a Gerardo Larrain, Alfonso Swett, Victor Moller, Jaime y Oscar Lería. lgualmente cuento con inversiones forestales, al interior de Los Angeles”, precisa.  Así las cosas, su segunda vocación sería ser un empresario inmobiliario: “Me gustan mucho este tipo de inversiones”.

Un hombre con tanta carrera como Carey, en tanto, no podía estar ajeno a los ofrecimientos de cargos por parte de los gobiernos de turno. En todo caso, algunos de ellos no han fructificado, finalmente.

Por ejemplo, el presidente Ricardo Lagos le pidió que se transformara en el coordinador de la defensa del caso Clarín, aunque en ese momento era miembro de la Comisión política de Renovación Nacional.  Carey puso como condición de que fuera gratis, coma servicio al Estado, lo que fue aceptado.

La Presidenta Michelle Bachelet lo confirmó en el cargo, y el Presidente Sebastián Pinera también. Por otra parte, y aunque el no habla del tema, ha trascendido que la actual administración le ofreció ser embajador en Washington, tema que no prosperó.

Complejo Inmobiliario Marbella

-¿Construirán nuevas etapas este año en Marbella?

-Sí, actualmente estamos construyendo nuestro segundo proyecto inmobiliario “Jardines del Sol”, cuya inversión fue de US$8 millones. La etapa consta de 42 unidades y se entregará en diciembre. En agosto, además, queremos dar el vamos a una tercera etapa inmobiliaria “Jardines de la Bahía”, obra que involucrará una inversión de US$15 millones y tendrá 60 viviendas.

-¿A cuánto ascenderá la inversión total?

-El total invertido este año en desarrollos inmobiliarios será de US$23 millones.

-¿Cuánto prevén crecer en ventas durante 2011?

-Ya el 2010  las cifras para Marbella Chile fueron espectaculares, superando ampliamente nuestras expectativas. Cerramos el año con un crecimiento de 20% en ventas, llegando a las 300 mil UF, tanto en departamentos como town houses.  Si pensamos que este año vamos a tener dos proyectos inmobiliarios hacia fin de año, podríamos duplicar las ventas del 2010 y crecer a 400 mil o 500 mil UF; y es esperable que el ritmo de ventas de 50 a 60 unidades al año aumente.

-¿Cuál es su balance de Marbella?

– Es importante destacar que la plusvalía de Marbella ha aumentado 400% en tres años. Los terrenos casi han triplicado su valor-respecto del 2007, cuando adquirimos los activos del complejo.  Mientras el metro cuadrado ese afio costaba 0,8 UF, hoy vale 2, 1 UF.

Sus Estudios y Directorios

Curso sus estudios primarios y secundarios en el Saint George’s College, y es Licenciado en Ciencias jurídicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica, donde recibió los premios Montenegro, Tocornal y Gutierrez Alliende por egresar como el primer alumno del curso. Es Becario de la Fundaci6n Ford, de la Universidad de Princeton en EE.UU., y Becario Fulbright en la Escuela de Derecho de NYU en Nueva York, donde obtuvo el título de Master of Comparative Jurisprudence y egresó como el primer alumno.

Es presidente del directorio de Danone Chile, de Moneda Chile Fund de Bermuda y de Masisa. Es vicepresidente y ex presidente de Compañía Minera Quebrada Blanca, vicepresidente de Enaex, director y ex presidente de Cementos Melón, miembro del Consejo Nacional de Televisión, vicepresidente de Center For International & American Law, director del lnstituto Libertad, director del Hogar de Cristo y director de la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile, entre otras sociedades e instituciones.

GOBIERNOS CORPORATIVOS

Las empresas chilenas que transan en Bolsa, casi sin excepción, están bien manejadas, con transparencia, prácticas muy austeras y respeto al accionista minoritario, en general.  Así evalúa Carey al actual sistema de Gobiernos Corporativos en el país.

No obstante, esgrime que “es discutible si es razonable que exista un director que represente a los minoritarios, y que tenga esa clase de poderes, pues de alguna manera le quita validez a que todas las acciones deben valer lo mismo y que todos los votos son iguales”.

En tal sentido, Carey es claro en manifestar que no le gusta el Estado como empresario, pues “las actividades empresariales las debería emprender el sector privado, que se preocupa de la eficiencia, la productividad y del mercado, entre otras cosas. Y el Estado, manejando compañías, está sometido a condicionantes como el escrutinio público, la motivación política, el control que ejerce la Contraloría, el temor a la censura y falta de toma de riesgos”.

De acuerdo a Carey, el elevado déficit, como el de Empresas de Ferrocarriles del Estado (EFE), lo pagan los ricos y los pobres chilenos por igual. “Este es un tema de ideología, que divide a los chilenos, y por lo cual el Presidente Piñera parece haber decidido no seguir adelante con más privatizaciones, siendo la única excepción la de las sanitarias, donde la mayor parte de la privatización la hizo la Concertación, la que, incluso, le dejó al Gobierno de turno el derecho a exigir a los privados que le compren las acciones que el Estado mantuvo en su poder”, reconoce.

Jorge Carey cuenta que está efectuando los trámites para sacar la licencia de piloto de helicóptero, en una faceta completamente nueva en su vida, “pero me entusiasme con la idea. He estado volando con Felix de Vicente y con mi hermano Guillermo, que saben del tema. Hoy no es tan prohibitivo esto, pues adquirir un helicóptero, en conjunto con quienes lo compartes, es como hacerlo con un buen auto”.